jueves, 16 de febrero de 2017

Fragmentado (Split) 17 de febrero solo en cines




Pasión FM te invita a disfrutar de un thriller original que se adentra en los misteriosos recovecos de la mente fracturada y dotada de un hombre. Nuevamente, como lo hizo con Los Huéspedes, en esta película colaboran Shyamalan y el productor Jason Blum (Actividad Paranormal, 12 Horas para Sobrevivir y La Noche del Demonio).
 Mientras que las divisiones mentales de las personas con trastorno de identidad disociativo han fascinado desde siempre y eludido a la ciencia, se cree que algunas personas, con este trastorno, también pueden manifestar atributos físicos únicos para cada personalidad, un prisma cognitivo y fisiológico dentro de un solo ser. Aunque Kevin (James McAvoy) ha evidenciado 23 personalidades a su psiquiatra de confianza, La Dr. Fletcher (Betty Buckley), todavía queda una personalidad sumergida, la cual está establecida para materializar y dominar a las demás personalidades.
Obligado a secuestrar a tres chicas adolescentes, dirigidas por la caprichosa y observadora Casey (Anya Taylor-Joy, La Bruja), Kevin comienza una guerra por la supervivencia entre todas las personalidades contenidas dentro de él, así como con todos alrededor de él, como si todas las paredes entre sus compartimentos se separaran en añicos.


Si comes picante, vivirás más









Si te gustan las comidas picantes, es muy posible que vivas más años. Esa es una de las principales conclusiones de un estudio realizado por un equipo de científicos de la Facultad de Medicina Larner, en la Universidad de Vermont. 

El consumo –con moderación, pero de forma habitual– de ciertas variedades de chiles, guindillas o pimientos picantes reduce entre un 13% y un 14% la mortalidad en fallecimientos relacionados con accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas.

No es la primera vez que se aborda este asunto. Una investigación del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Pekín y publicada en 2015 en la revista British Medical Journal ya sugería que existía una relación entre longevidad y consumo de picante. 

De hecho, tradicionalmente se ha venido pensando que este era beneficioso en el tratamiento de distintas dolencias. Ahora, el trabajo de los expertos de la citada institución

Aunque no se conoce con certeza el mecanismo exacto que explica este fenómeno, los investigadores sospechan que en él intervienen los receptores de los agentes que causan la sensación de ardor, como la capsaicina, el compuesto responsable de que los mencionados alimentos piquen. 

Según parece, posee propiedades antimicrobianas, altera la microbiota intestinal e interviene de forma decisiva en varios mecanismos moleculares y celulares que ayudan a prevenir la obesidad y regulan el flujo sanguíneo en las arterias.

Un comedimiento más al natural y a lo mexicano ! ! !


KEVIN VÁZQUEZ 

Coleccionistas de autos: historias de amistad y grandes pasiones






¿Se puede sentir amor por un auto?

En los países de Occidente, como el nuestro, el amor se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, dando como resultado una serie de actividades, emociones y experiencias placenteras, tal como lo estipulaba Eric Fromm en su libro “The Art of Loving”.

 Para los mexicanos, las emociones asociadas al amor pueden ser extremadamente poderosas, llegando con frecuencia a ser irresistibles.

En ciudades cosmopolitas como Guadalajara, Puebla u otras de la república mexicana, es común encontrar historias que demuestran que el amor hacia los autos existe.

Tal es el caso de Adolfo Ponce de León Arteaga, un ingeniero mecánico y economista de 63 años de edad, que hoy es vicepresidente de la Asociación de Autos Deportivos y Recreativos de la FMA. Su pasión por los autos comenzó en 1952 cuando corrió coches pony 3 y karts, desde entonces, comenta, se dio cuenta que cuando arrancas un motor, descubres a un fiel compañero, a un amigo que te llevará a donde quieras y aguardará por ti hasta que un nuevo camino aparezca.

Sus dos joyas son un Chrysler Imperial South Tampton 1956 (uno de los pocos de México) y un Plymouth 1941 (que fue su primer auto), este último es hoy un super deluxe convertible, pero cuando lo compró, estaba en pésimas condiciones.

 Hoy en día se realizan exposiciones y ferias del auto en prácticamente todo el país: Chiapas, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes, Morelos, Veracruz, Estado de México, Jalisco, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, pero quizá una de las más antiguas sea el Gran Salón del Auto Antiguo organizado por la Asociación Mexicana del Automóvil Antiguo de Puebla, que va este año por su edición XXXV”.

Para Xavier Mondragón Quintana, un poblano de tan sólo 36 años, el ser coleccionista de autos significa la nostalgia de vivir y disfrutar el pasado sin perderse la oportunidad del presente.

 Ahora que no todo es miel sobre hojuelas, en Guadalajara, Francisco Muñoz Brambila, nos comenta que este hobbie puede generar cierto aislamiento, pues el coleccionista pone su corazón y se entrega
por completo a esta pasión: “No es sólo tenerlos, es conocer todo lo que hay alrededor de ellos, es en muchos sentidos sacrificar una vida cotidiana para invertir tiempo, dinero y esfuerzo en los autos. Es un hobbie costoso, pues para darle servicio, restaurar o modificar algo en ellos, siempre será necesario dinero. Coleccionar un auto es una gran responsabilidad”.


lunes, 13 de febrero de 2017

LA PRIMERA VEZ




LA PRIMERA VEZ
 Las primeras muestras de amor  jamás se olvidan.
 Seguro estoy dejando pasar grandes y bellas memorias en las que mi familia, mis padres principalmente me demostraron su amor, pero bien que recuerdo un par de ellas. Por ejemplo, cuando tenía unos 5 o 6 años acompañaba a mi abuelita a un mercado en el centro de Tuxtla Gutiérrez Chiapas donde mis abuelitos tenían un local de ropa.
En uno de los pasillos, justo antes de llegar con la comida de mi abuelito al local, vi colgado un vestido color rojo – bastante llamativo- con rayas. ¡Incluso la talla más chica me quedaba enorme! Más tarde, un 8 de febrero de 1998, mi abuelita me obsequió ese vestido sabiendo que no me quedaba pero también recordando lo emocionada que estaba al verlo ahí colgado.
A mí me parecía precioso.
 Existen diferentes formas de expresar amor y cada una, con su peculiaridad, debe apreciarse con el alma. Diría don García Márquez: ‘El hecho de que no te quieran de la forma en que tú quieras no significa que no te quieran con todo su corazón’. Es importante recordar las primeras veces, en este caso, la primera vez que recibiste una muestra de cariño o la primera vez que diste dicha muestra. Podríamos hablar de muchas situaciones pero una que jamás debemos olvidar es cuando desafortunadamente, no nos tocaba dar la lección sino aprenderla: Cuando nos rompieron el corazón.
El 14 de febrero es una fecha para dar pero también para recapitular todo lo que hemos dado al mundo, a nuestros padres, hijos, a nuestras exparejas, por qué llegamos hasta dónde estamos y mejor aún, para reconciliarnos y recordar la primera vez que dimos una muestra de afecto. Incluso cuando nos hayan roto el corazón, está bien recordarlo. Un corazón roto es una oportunidad perfecta para apapacharnos y recordarnos a nosotros mismo cuándo fue la primera y última vez que nos demostramos amor a nosotros mismos.

Hacemos esfuerzos desmedidos por impresionar a otros y dejamos de lado nuestras propias convicciones. Un 14 de febrero también puede ser espectacular y bien planeado para uno mismo. A fin de cuentas, como dirían las abuelitas, si no te quieres y te cuidas tú nadie va a venir a hacerlo. ¡Feliz 14 de febrero a todas las expresiones de cariño habidas y por haber! 

KAREN CORTÁZAR

viernes, 10 de febrero de 2017

Laika - Mecano (1988)








La canción “Laika” de Mecano nos cuenta una historia real con una protagonista muy especial. La perrita Laika existió de verdad, y fue el primer ser vivo lanzado al espacio.
A finales de 1954, en las calles de Moscú nació una perrita vagabunda que fue recogida de para ser incluida dentro del programa espacial ruso.
 
La finalidad era experimentar las consecuencias que un viaje espacial podría tener en el organismo de un ser vivo. En un primer momento la llamaron Kudryavka (rizadita), después Zhuchka (bichito), y luego Limonchik (limoncito). Al final se quedó con el nombre de Laika, que quiere decir “ladradora”.
 Y la lanzaron al espacio, el 3 de noviembre de 1957, a las 22:28 hora local de Moscú, la agencia de noticias soviética emitió un comunicado.

Anunciaban al mundo que había sido lanzada la Sputnik-2, y que por primera vez un ser vivo era lanzado al espacio. La perrita murió unas 6 horas después del lanzamiento. “En la tierra hay una perra menos y en el cielo una estrella más”.

jueves, 9 de febrero de 2017

SI TE ES COMPLICADO DORMIR, ENTONCES A ACAMPAR DEBES IR








La receta para dormir mejor puede ser tan sencilla como pasar un fin de semana disfrutando al máximo de la luz de las estrellas o de la misma luna y dejando que las noches trascurran con la mayor oscuridad posible. Y para eso, nada más recomendable que una buena acampada. 

Esta es la conclusión a la que han llegado investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder que han estudiado los ritmos cardíacos que se ejercen de una forma voluntaria al dormir  de forma alterna.

Basados en la experiencia de  pasar  fines de semana de acampada en las montañas de Colorado o se quedaban en casa.

 Los científicos comprobaron que bastaba con permanecer dos días en armonía con el ciclo natural de día y noche para conciliar el sueño con más facilidad y gozar de un descanso más reparador. Además, se producían otros efectos beneficiosos para la salud.

La consecuencia de este término: empieza desde de la luz artificial y la descoordinación de nuestra vida cotidiana con el ciclo luz-oscuridad rompen el equilibrio del organismo, provocado de forma que perjudicamos nuestro sueño y favorecemos la aparición de trastornos metabólicos que llevan a la obesidad, la diabetes y los cambios de humor.

Ya que por otra parte, los ritmos cardíacos son una especie de reloj biológico interno que controla desde nuestros patrones del sueño y metabolismo hasta la presión sanguínea y la producción de hormonas. Responden muy rápidamente a los ciclos naturales de luz y oscuridad, y se ven alterados por la vida moderna, que nos lleva a pasar muchas horas en interiores y con luz artificial, y a sumergirnos en las pantallas de móviles y televisores justo antes de dormir.


Según uno de los autores de la investigación, el fisiólogo Kenneth Wright, estas costumbres "retrasan los ritmos cardíacos y  tienen consecuencias para la calidad del sueño y la salud. Pero un simple fin de semana de acampada campestre puede permitirnos recuperar nuestro ritmo natural".


KEVIN VÁZQUEZ  

miércoles, 8 de febrero de 2017

Cerveza, aportación benéfica para la salud











No hay nada más refrescante para algunas personas que una cerveza bien fría en tiempos de calor. La cerveza ha ganado una mala reputación debido a su alto contenido calórico, por lo que muchas personas evitan consumirla.

Sin embargo, estudios recientes revelan que la cerveza podría tener sorprendentes beneficios para la salud, siempre y cuando se beba con moderación.

Los cuales se integran en los siguientes términos
§ 
     Reduce el riesgo de enfermedades cardíacas: Reflejando  que el consumo moderado de alcohol hace que la sangre sea más liviana, y por lo tanto reduce las probabilidades de desarrollar coágulos ya que  aumenta el colesterol bueno y ayuda a reducir la presión arterial.
§   
      Favorece la salud de los riñones: La cerveza ayuda a reducir y eliminar las piedras de los riñones que se producen cuando hay un exceso de calcio en el organismo.

La función que realiza esta va realizada en la  formación de esos depósitos de calcio en los riñones, además, de limpiarlos y purificarlos debido a su alto contenido de agua.

§      Podría reducir el riesgo a desarrollar cáncer: Los derivados de la  cerveza contienen antioxidantes que pueden eliminar las toxinas de nuestro organismo. Un estudio realizado en Portugal, descubrió que las carnes marinadas en cerveza podrían eliminar hasta en un 70% la cantidad de sustancias cancerígenas y radioactivas asociadas al cáncer.

§  Es nutritiva, aunque no lo creas: Una cerveza de 350 ml tiene aproximadamente 1 gramo de fibra, y cantidades importantes de vitaminas, como las B6, B12, B3 y B2. Además, es rica en silicona, un nutriente conocido por su capacidad para fortalecer los huesos.

Así es que eso amerita un par de  tarros, no creen..?

NOTA: RECUERDA QUE ES BENEFICIOSA SIEMPRE Y CUANDO NO SEA CONSUMIDA EN EXCESO. 


                KEVIN VÁZQUEZ