martes, 21 de noviembre de 2017

¿TU BOMBA DE GASOLINA ESTÁ BIEN?

El adecuado funcionamiento de la bomba de gasolina es indispensable para que tu auto pueda circular sin complicaciones, ya que permite que el combustible fluya con normalidad y así se evite la pérdida de potencia o que el carro se apague en ratos.

Detectar a tiempo cuándo comienza a fallar este componente te ayudará a ahorrar gastos provocados por otras piezas que comienzan a mermarse por las irregularidades en el suministro de gasolina. 

Aquí te decimos cuáles son las señales de que la bomba de gasolina podría estar fallando:

  • Cuando subes una pendiente el vehículo pierde su potencia habitual.
  • Tras pisar el acelerador, el vehículo reacciona como si se fuera a apagar, pero se recupera y logra acelerar.
  • El auto funciona normalmente, pero se apaga y se vuelve a encender después de reposar.
  • No enciende o tarda más del tiempo habitual.
  • Cuando viajas a alta velocidad el motor comienza a fallar, se ahoga, pero inmediatamente regresa a la normalidad.
  • Los tirones en la aceleración son producto de una falla en la bomba de gasolina, ya que ésta no es capaz de extraer del tanque el combustible de manera eficiente.
  • Se escuchan ruidos poco comunes provenientes del motor.


Asimismo, procura no circular con la reserva de la gasolina, ya que ésta permite también el funcionamiento adecuado. Si tu auto presenta alguno o varios puntos de los anteriores no olvides llevarlo con el mecánico.

LA LÓGICA DETRÁS DE LAS OFERTAS – POR RICHARD THALER


En la teoría económica estándar, lo más importante al comprar algo es su utilidad de adquisición, es decir, que nos dé más de lo que damos a cambio.

Sin embargo, en la vida real a los humanos también nos suele importar la utilidad de transacción, es decir, la diferencia entre lo que pagamos y lo que esperamos pagar.

Lo que esperamos pagar es nuestro precio de referencia, y es lo que determina si sentimos que “ganamos” o “perdimos”. Si el precio lo percibimos como una ganga, lo justo o un robo.

Esto explica, por ejemplo, que te parezca normal pagar más por una cerveza en un concierto que en una tienda.

Los vendedores conocen tan bien esto que manipulan el precio de referencia percibido para crear una ilusión de “oferta” (utilidad de transacción) que te persuada a comprar algo que quizá no necesitas (utilidad de adquisición).

Por eso pensamos que estamos ahorrando... y no que estamos gastando.

viernes, 10 de noviembre de 2017

INVENTOS DESCUBIERTOS POR ACCIDENTE

POST IT
En 1970, el químico Spencer Silver quería hacer un súper-pegamento, pero creó un adhesivo muy débil. Un colega suyo se dio cuenta que servía bien como marcador para su libro porque se podía retirar sin dañar las hojas.

PLAY-DOH
Fue creado para limpiar paredes, se dieron cuenta la usaban para hacer adornos navideños y la empresa le quitó el componente de limpieza y le agregó colores, así nació Play-Doh.

TOALLAS FEMENINAS
En la primera guerra mundial, usaban algo llamado Cellucotton para cubrir heridas. Las enfermeras de la Cruz Roja se dieron cuenta que servían como toallas femeninas.

CONO DE HELADO
La nieve se servía en platos hasta 1904. En una feria mundial en St. Louis Missouri un puesto vendió tanta nieve que se le acabaron los platos y tuvo la idea de vender la nieve en Waffles delgados que vendía el puesto vecino.


Fuente: Science 9 Things Invented or Discovered by Accident.

MOSCAS Y LA COMIDA...


Existen 90 mil especies de moscas y según expertos tienen más gérmenes que otros bichos como las cucarachas.

Como todos sabemos a las moscas les gusta comer cosas asquerosas que van desde: basura y excremento hasta cadáveres.

Su forma de comer es vomitar sobre la comida, liberando sustancias que ayudan a disolverla.

Los gérmenes de lo que comen pasa a sus patas y a los pelos que cubren su cuerpo, pero no te preocupes, no es necesario tirar la comida si se le para una mosca.

Es muy poco probable que transmita los suficientes gérmenes para enfermarte.

Fuente: Dnews What Happens When A Fly Lands On Your Food? 

EL MUNDO ACABARÁ EN EL AÑO...


Michel de Notre-Dame (Nostradamus) [1503 - 1566]
Predijo que el fin del mundo será en 3797 d.c.

Baba Vanga [1911 - 1996]
Predijo que en el 2341 la Tierra será inhabitable y en el 5079 será el fin del universo.

Sir Isaac Newton [1643 - 1727]
Newton Fue un hombre de ciencia y fe, basándose en la biblia, calculó el año en que sucederá el apocalipsis: 2060 d.c.

LAS REDES ACTUALMENTE


  • La gente en Instagram ya puede subir fotos y videos a sus stories sin importar cuándo se tomaron.
  • Facebook está probando una función para “marcar” las nudes enviadas por Messenger y evitar que se compartan sin consentimiento.
  • Snapchat no lo está pasando muy bien: ha crecido tan poco que ya se plantea rediseñar su plataforma.
  • Después de hacerlo en Estados Unidos, Netflix finalmente aumentará sus tarifas en México.
  • En Twitter pasaron de los 140 caracteres a los 280.


EL MUNDO DEL CAOS – POR RICHARD MULLER


El caos es el orden natural de las cosas, y esto es por la segunda ley de la termodinámica.

Esta ley fundamental de la física dice que el desorden es mucho más probable que el orden.

A medida que otras leyes físicas operan, la confusión y lo aleatorio incrementan en el universo.
Esto suele ser descrito como un inevitable incremento de la entropía.


Es por eso que lo verdaderamente misterioso no es que tu cuarto acabe siendo un caos: ese es el orden natural de las cosas... lo verdaderamente misterioso es cómo le hacen los que siempre lo mantienen ordenado.